Atún en manteca

 


Es esta una receta que llevo mucho tiempo con ganas de publicar, pero la hago y o bien lo regalo, o bien lo pongo encima de la mesa y  se la comen. En definitiva que nunca hago las fotos en condiciones y que hoy era el día de presentaros esta ricura que en Cadiz se hace mucho pero ya la encontramos en cualquier carta de un mesón o bar.

Esta receta la he aprendido de mi amiga Angelita, ella la empezó hacer y nos encanto a todos. Desde luego es un picoteo que se empieza a untar en un buen pan, y como no te la quiten de enmedio no paras, ya que esta super rico. También os diré que tiene muchas calorías al llevar manteca de cerdo ibérico, pero que un pecadito como este de vez en cuando, no hace daño.

Ingredientes: Para dos bandejas

  • 400 gr. de lomos de atún fresco. (Puede ser congelado, pero descongelar y secar bien)
  • 400 gr. de manteca de cerdo blanca Ibérica.
  • Sal y pimienta para el atún.
  • 3 o 4 dientes de ajo.
  • 1 cucharada de orégano, un poco de tomillo picado.
  • sal 
  • 1 chorreón de vinagre de Jerez.
  • 1 poquito de vino blanco. (Opcional) 
Preparación:
  1. Cortar el atún en cuadraditos pequeños, salpimienta
  2. En una cazuela derrite la manteca de cerdo.
  3. Añadimos el atún en cuadraditos, solo unos segundos que cambien de color.
  4. Apartamos del calor y reservamos.
  5. Hacemos un majado en el mortero con los ajos, orégano, tomillo, sal y el vinagre.
  6. Añadimos este majaito al atún reservado y removemos. para limpiar el mortero echa un poco de vino blanco y lo añades. Mueve y colocar en las bandejas donde lo servirás para que cuaje la manteca. Meter en la nevera. *



*Cuando enfrié un poco podemos guardar en la nevera y así cuajara mas rápido la manteca blanca.
* Podemos añadir al majado un poco de pimentón ahumado y también esta muy rica, y con mucho color. Ya es según los gustos. Yo la hago blanca.










Lubina con patatas en salsa de trufa.

 


No podía dejar de carpir esta receta, porque es una delicia. Y si la probáis me daréis la razón. 
Me hubiera encantado hacer los paso a paso pero es fácil y la explicare sencillamente.

Ingredientes: para dos
  • 1 lubina limpia en filetes. 2 filetes.
  • Patatas en rodajas o patatitas pequeñas.
  • 1 puerro
  • 1 o 2  dientes de ajo
  • unas hojas de albahaca fresca
  • perejil
  • sal y pimienta.
  • 1 vaso de caldo de pescado
  • 1/2 vaso de cava. En su defecto puede ser vino blanco.
  • 1 tarrito de crema de trufa o una trufa negra.
  • una cucharadita de harina.
  • 1 poco de mantequilla.
Preparación:
  1. Pediremos al pescadero nos limpie la lubina y nos la deje en dos filetes sin espinas. Salpimentamos los filetes y reservamos.
  2. En una sarten ponemos los ajos con el puerro (Solo lo blanco) todo picadito y sofreír.
  3. Agregamos muy picado la albahaca y el perejil,  la harina y mover bien.
  4. Añade el cava y el caldo de pescado. Mueve que se ligue todo y añade la crema de trufa. O la trufa muy picadita. Sin dejar de mover déjalo unos minutos y aparta. Pasar por la batidora.
  5. Picar las patatas* en rodajas y hacer al vapor en el microondas a potencia máxima 7 min. depende del horno y la potencia. Yo las pongo en un recipiente con algo de agua y saladas.*
  6. En una plancha o sarten, pon una pizca de aceite y haz los filetes de lubina.
  7. Damos un calentón a la salsa en el momento de servirla. 
  8. Ponemos las patatas con el pescado y rociada de la salsa.
** Las patatas las rehogo con un poco de cebolla dorada y un poco de aceite para darles un toque mas rico.**



Chop Suey con fideos y gambas


Originalmente, el término "Chop Suey" se refiere a un plato chino-estadounidense que significa "trozos mezclados", donde se saltean varios ingredientes (carnes, verduras, etc.) y se sirve con arroz o fideos.

Y hoy es el día del #ChopSueyInternationalDay, por lo que en el Reto InternationalDay, que organiza Andrea Calderón, hemos preparado este rico plato, podéis todas las recetas en este enlace: ChopSueyInternationalDay


Ingredientes:

  • 1/2 Kg de gambas peladas
  • 120 gr de fideos chinos
  • 1 cebolla roja
  • 1 cebolleta.
  •  2 o 3 zanahorias
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 ramillete de brócolis
  • 1 pimiento rojo pequeño
  • 1 pimiento verde
  • 1 trozo de jengibre
  • Salsa de soja

Preparación:
  1. Cortaremos toda la verdura en tiras finas, el jengibre lo rallaremos.
  2. En una sarten o wok rehogaremos las verduras añadiendo en este orden, los pimientos, las zanahorias, las cebollas y los calabacines, debe quedar la verdura al dente. Ponemos las gambas peladas. Termina de rehogar con la verduras.
  3. Añadimos el jengibre (al gusto, ya que le dará un toque de picor) Añade un buen chorreón de salsa de soja, (1/2 vasito) a mi me gusta con bastante. Deja un poco repose.
  4.  Aparte habremos cocido los fideos chinos, los míos eran de trigo y los coci 5 minutos.
  5. Servimos el chop Suey  junto a los fideos.  Puedes espolvorear con semillas de sésamo, yo no le puse pues no tenia, le da un toque super bueno.
*El abanico es Chino, tiene las varillas de metal pintadas cada una de un color, con adornos labrados en los laterales,  y papel pintado de mil caras chinas. Es del siglo XVIII , perteneció a mi abuela, que se lo dio a mi madre y ella me lo regalo a mi.*

Medias noches con bechamel sorpresa

Una receta que mi madre solía hacer mucho , es muy fácil y muy rica. Podemos hacerla rellena de lo que queramos.


Ingredientes:
  • Bechamel como para croquetas
  • Medias noches pequeñas
  • para el relleno chorizo, morcilla, jamón, queso (Lo que os guste más)
  • Yo le puse a la bechamel huevo cocido y jamón muy picado
  • y en el centro un poco de sobrasada Ibérica
Para bechamel:
  • 1/2 litro de leche
  • 60 gr de margarina o mantequilla
  • 70 gr de harina
  • ½ cebolla
  • Pimienta blanca
  • Sal
  • Nuez moscada
  • Jamón serrano
  • 1 Huevo duro

Preparación:
  1. Hacemos la bechamel como de costumbre, poniendo la mantequilla, añadimos la cebolla picadita, la doramos, y después añadimos la harina, rehogándola poco a poco le añadimos la leche sin parara de mover, le añadimos la nuez moscada y salpimentamos , le ponemos el huevo muy picadito, y el jamón. Ponemos en una fuente para que se enfrié.
  2. Cortamos las medias noches por medio
  3. Y le añadimos generosamente con la ayuda de una cuchara la bechamel y en el centro le ponemos la sobreasada. (el chorizo, la morcilla, el queso, etc.) Cerramos.
  4. Pasamos por huevo batido.
  5. Freímos en abundante aceite caliente, bien en sartén o en freidora. Se hacen muy rápido, no tienen que dorarse mucho. Las sacamos y las ponemos primero en papel absorbente (servilletas de cocina). Y Listo.

Lasaña de asado y salchichas de pollo


Esta lasaña la suelo hacer bastante, igual la hago de carne, que de pescado, de gambas... Todas esas cosas que nos sobran, se pueden convertir en un rico plato, ya que para mi gusto al estar ya cocinadas las carnes, añado además de pisto las salsas y eso da un sabor diferente y estupendo.

Pero esta vez mi receta la he hecho para el día de la lasaña que celebramos en el Reto Internacional Day

Así pues, se me ha ocurrido compartir con todos lo fácil y rápido que es hacer una lasaña que siempre nos sobran cosas y estas unidas con una buena salsa, nos da un exquisito plato.
Esta es mi receta de lasaña para celebrar este día : #LasagnaInternationalDay.



Ingredientes:
  • 1/2 pollo asado
  • 8 salchichas encebolladas
  • 250ml a 300 ml de pisto casero
  • 1 paquete de placas de lasaña precocidas
  • 1 latita de aceitunas negras
  • 1 puñado de piñones
  • 1 bolsa de mozarela rallada
  • 2 huevos cocidos
  • Salsa de tomate
  • Albahaca fresca unas hojas
  • 500 ml de bechamel (La mía casera, pero podéis comprar hecha)

Preparación:
  1. Limpiamos bien el pollo de piel y huesos, picamos la carne con picadora o cuchillo, igualmente que las salchichas. Las salsas del pollo y de las salchichas no las tires se las añadiremos a nuestro relleno de lasaña.
  2. En un bol mezclar el pisto, con las carnes, los huevos picados, las aceitunas partidas y los piñones.
  3. Mezclar todo bien y añade un poco de la salsa del pollo y de las salchichas. Añade un poco de albahaca fresca picada y salpimienta al gusto.
  4. Montamos la lasaña poniendo en el fondo un poco de bechamel caliente, placas de lasaña , relleno de carne con pisto, queso y placa de lasaña. Volvemos a repetir, bechamel, relleno, queso y placa. Terminamos con placa y añadir la bechamel restante mas queso mozarela y un poco de tomate frito, adorna con unas aceitunas.
  5. Meter en horno precalentado a 200º , 16 minutos mas o menos, y después gratinas el queso, solo arriba si os gusta mas crujiente.


**Con las cantidades que os he dado me salieron dos lasañas en moldes de plum cake de 25 cm. de largo por 12 cm de ancho.

SI QUERIS VER TODAS LAS RECETAS DE LASAÑA QUE HAN HECHO MIS COMPIS PINCHAD EN EL LOGO.

Tomate rosa con helado de albahaca


¡Una delicia! No quiero extenderme mucho solo deciros que este helado muy sencillo de hacer con y sin Thermomix es excelente compañero de cualquier ensalada fresca para este verano caluroso. En esta ocasión lo combine con tomate, ya que para mi el tomate y la albahaca son un complemento perfecto.

Esta receta la he preparado para el reto Tus recetas, que en este caluroso mes de Julio de 2025 , el ingrediente es el helado.

No porque sea helado siempre tenemos que elaborar recetas dulces, este helado que te pongo la sencilla receta si cambias la albahaca por jengibre, o cualquier otra hierba o perfume que le quieras dar, te servirá para acompañar a diferente s y ricos platos y ensaladas.


Ingredientes para el helado:
  • 200 ml de leche ( Yo puse desnatada O3)
  • 200 ml. de nata de montar
  • 40 gr. de azúcar
  • 1 chorrito de vainilla liquida o extracto
  • 2 yemas de huevo
  • Albahaca fresca con tallo unos 40 gr. +-

Preparación:
  1. Ponemos la leche con la nata y la albahaca en un cazo al fuego, en cuanto rompa a hervir, retirar.
  2. Aparte batimos el azúcar con las dos yemas hasta que blanqueen, añadimos la vainilla y mezclamos bien.
  3. Colamos la leche de la albahaca y añadimos esta poco a poco a las yemas, mezclándolo todo y llevamos al fuego medio, moviendo constantemente hasta que espese en pocos minutos.
  4. Sacamos del fuego y dejamos que la crema enfrié bien. Si tenemos heladera, poner la crema hasta que el helado este hecho.

* Si no tienes heladera , reparte la crema en cubiteras de hielo cuando este fría y meter en el congelador unas 8 o 9 horas por lo menos. Después de este tiempo sacaremos los cubitos de crema en metemos en un robot de cocina o Thermomix para que la crema se ponga cremosa. Utilizar.

** (Si vuelves a congelar este helado, ponlo en un táper y sácalo un poco antes de utilizarlo, remueve con batidor para que vuelva a ser cremoso)

*** También podéis adaptar perfectamente para hacer el helado en la Thermomix si la tenéis, se hace rapidito.


Ingredientes para la ensalada de tomates:
  • Unos tomates rosa de la reina
  • Hojas de albahaca fresca
  • cebollino o cebolleta picadita
  • Perejil picadito con un ajito
  • Aceite de oliva virgen
  • sal de escamas
  • Crema de vinagre al Pedro Ximénez
  • Queso feta, fresco de vaca o bolitas de mozarela
  • 1 puñado de  aceitunas negras sin hueso
  • 1 bola de helado de albahaca por comensal

Preparación:
  1. Cortar los tomates en rodajas. Poner en un plato por comensal unas cuantas rodajas.
  2. Mezclamos el aceite, con el cebollino y el perejil picado y ajo. Se lo ponemos a cada rodaja de tomate.
  3. Añadimos el queso elegido por encima de los tomates y las aceitunas. Salamos con unas escamas y unas gotas de crema de vinagre.
  4. En el centro ponemos a cada plato una bola de helado de albahaca y decoramos con hojas de esta.
Para disfrutar de este rico manjar, que bien puede ser un primer plato, mezclamos todo y veréis... ¡Que delicia de sabores!


Seguro que alegrara vuestras mesas en este caluroso verano este plato refrescante, y recuerda que puedes hacer ricas ensaladas diferentes añadiéndole este rico helado.


                                Pinchar aquí para ver mas recetas con helados.

Cóctel de sandia con y sin alcohol


Y una nueva bebida para este verano caluroso que en el Reto HomenajeBlog , hacemos homenaje a los cócteles y bebidas fresquitas.

Esta receta es sencilla, si tienes invitados puedes tenerla preparada y después servirla al gusto de cada uno , como una deliciosa bebida granizada o como un coctel o combinado con alcohol, yo la hice con Ron Negro, pero esta igual de rica con otras bebidas como la ginebra, el vodkas o la que quieran.

Ingredientes:
  • 600 o 700 gr. de sandía
  • 1/2 litro de agua fría
  • 100 gr. de azúcar
  • 2 limones pequeños sin pelar
  • Ron de caña añejo ( Opcional)
  • Cubitos de hielo o hielo granizado

Preparación:
  1. Corta la sandia y quítale la piel verde, si tiene pepitas, no se las quites.
  2. En una batidora potente de vaso o Thermomix, también sirven otros robots de cocina. Ponemos la sandia en trozos, los limones lavados y partidos en 4 sin pelar, (Quítale las pepitas al limón), el agua y el azúcar. Tritura todo a máxima potencia.
  3. Con un colador de maya fina, cuélalo y ponlo en una jarra o botella de cristal, dentro de la nevera hasta el momento de servirlo.
  4. Para servirlo si lo quieren sin alcohol ponle hielo granizado y a servir.
  5. Si es con Ron u otro combinado, pon unos cubitos de hielo y una medida del alcohol elegido y llena hasta arriba con el zumo de sandia, mueve con un agitador y a disfrutas, ya sea con o sin.

Os dejo el enlace a este homenaje a cocteles y bebidas con y sin para que las disfrutéis este verano.

Sangría suave de vino blanco y fruta

Esta es la única sangría que me gusta, ya que la gente confunde lo que realmente es una sangría, y además de la fruta mezclan con el vino, licores, especias y otro tipos de alcohol y mil cosas mas. Y luego te vienen los dolores de cabeza y te sienta como un tiro y al día siguiente una resaca de mil demonio, porque como es sangría fresquita y fruta entra que da gusto, pero se nos olvidan los añadidos.

El tipo de vino generalmente es tinto, pero al menos por aquí se hacen con vino blanco. Yo no tomo sangría en cualquier lado pues no me fio de lo que le hayan añadido, y si es de tinto lo cierto que que no me gustan, ya que les suelen echar un vino tinto de mala calidad y como os he dicho antes de todo.

Desde que tengo uso de razón, esta es la sangría que siempre he tomado y que se ha hecho en mi familia y mis amigos. Mi amiga Isa Mª la hace muy rica, suave y te aseguro que puedes beber muchos vasos y no te sentaran mal. Y esta es su receta, la que solía hacer y hace para cualquier fiesta veraniega en el campo o en la playa.

Con esta participo en el Reto de Homenaje a los Cocteles fresquitos y Bebidas refrescantes.

Ingredientes
  • 500 ml. de vino blanco*
  • 1 manzana
  • 1 melocotón maduro
  • 1 plátano
  • 2  limones
  • 2  cucharadas de azúcar
  • Casera  (También sirve 7UP)
  • Hielo

Preparación:
  1. En un lebrillo o cuenco cortamos la fruta en cuadraditos. Añadimos el azúcar, yo le pongo solo 2 cucharadas, pero depende de como te guste más. 
  2. Con el culo de un vaso aplastamos la fruta, añadimos el zumo de un limón.
  3. Dejamos que macere un rato con un chorrito de vino. Yo lo dejo en la nevera que macere bien.
  4. Pasado este tiempo, le añadimos unos trozos de limón cortado fino, el vino blanco y la casera  mezclamos bien, terminamos añadiéndole bien de cubitos de hielo y reservamos en frío.
*El vino que yo he usado es vino blanco suave de rueda, tipo verdejo.
**El azúcar depende de como os guste de dulce, así como la cantidad de casera, añade y pruebas, no debe quedar muy fuerte de vino.
***Las cantidades que te doy, son para una jarra de litro y medio.

PINCHAR EN EL LOGO PARA VER TODOS LOS COCTELES Y BEBIDAS

Rebujito fresquito y ¡Nos vamos pa la feria!

 Entre baile y baile, un rebujito fresquito y sin problemas de mucho alcohol para una feria con alegría.


En Estepona estamos de feria grande que es siempre la primera semana de Julio, y este año hace unas calores insoportables, pero al menos nuestra caseta tiene aire acondicionado.

 En las caseta lo lógico que bebemos con toda tranquilidad, ya que no lleva mucho alcohol, pues una bebida refrescante y que puedes beber a lo largo de la noche sin problema a emborracharte, ya que el alcohol esta muy rebajado, lo tomamos en copitas de vino de jerez .

Con esta receta participo en el Reto Homenaje a los Cocteles y Combinados

Ingredientes:

Una jarra de cristal de litro y medio.
Un buen puñado de hielo (Hasta mas de la mitad de la jarra)
1 botella de manzanilla 75 cl 
Sevenup,  o  7UP hasta llenar la jarra.
hierbabuena (Opcional)

Mezclamos todo bien, y dejamos un poco enfrié con el hielo, aunque generalmente la manzanilla debe esta bien fresquita y el 7UP también.
Yo suelo utilizar y me gusta encontrar en MI Caseta manzanilla la Guita, porque es suave y muy rica, pero hay muchos tipos de manzanillas. Con esta queda genial, y a lo largo de la noche suelen caer varias jarras.

 

Esta receta quiere ser un homenaje a los cocteles y bebidas refrescantes de este verano con o sin alcohol. Te animo a pasarte por el recopilatorio de diferentes bebidas que entre todas hemos preparado pinchar aquí o en el logo . Feliz Verano.