Paella valenciana

Hoy es el día del arroz y como participo en el reto #InternationalDay, el ingrediente elegido es el arroz y que plato de arroz distingue a nuestro país: La Paella Valenciana.


Pero no nos equivoquemos que la paella valenciana clásica tiene diez ingredientes básicos y su proceso de elaboración es particular y minucioso para que al final del proceso tengamos una riquísima paella.

La Paella valenciana no es un arroz con cosas, es cierto que en España, en cualquier parte te ponen paella pero ¿es valenciana? ¡Pues No! Que este hecha en una paellera, no quiere decir que sea paella, es arroz con lo que sea, gambas, carne, verdura etc. que se ha hecho en paellera.

Que conste que en nuestro país se hacen "paellas" de muchas cosas exquisitas, y se hacen en paelleras, y están buenísimas, pero reconozcamos que Paella Valenciana solo existe una, reconocida por La Conselleria de Agricultura que  aprobó la “paella valenciana tradicional con Denominación de Origen Arroz de Valencia”, una receta estandarizada de este plato especial.


Ingredientes para Paella Valenciana

  • 1/2 pollo troceado y sin piel
  • Conejo troceado 
  • Caracoles.( No le puse, no encontré)
  • 1/4  de Judías verdes planas 
  • 1 puñado de alubias  garrafón. (Yo congeladas las encontré)
  • Arroz tipo Senia de la Perla*
  • 2 tomate rallados
  • Pimiento rojo o verde
  • pimentón
  • azafrán
  • dos o tres dientes de ajo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y un poco de romero fresco
Preparación:
Antes de nada os aconsejo hacer la paella en fuego, yo si la hago pongo la estrebe con gas y el paellero, no sale igual en las cocinas eléctricas, no me gusta. Si la hacemos en leña ,ya es el no va mas, el sabor es exquisito.
  1. Ponemos un poco de buen aceite a calentar en la paellera, no mucho aceite.  Sofríe los ajos.
  2. Sofreímos el pollo y el conejo en trozos de bocado, bien doradita con los dientes de ajo.
  3. Añadimos los pimientos en trozos y doramos.
  4.  Ponemos las carnes al rededor de la paellera y en el centro añadimos las judías verdes, rehogarlas.
  5. Añadimos el tomate y sofreímos todo junto. Salpimentarlo.
  6. Añadir agua hasta cubrir y dejar a fuego medio bajo que cueza, sin prisa, tiene que cocer para que se haga un buen caldo y coja el sabor de todo. Probar de sal antes de añadir arroz.
  7. Añadimos el arroz, yo suelo hacer una cruz en el centro de la paella, que sobresalga el arroz un poco. También puedes calcular el agua y añadir por 2 partes de agua por  una de arroz. 
  8.  Dejamos unos 18 minutos. Apartar y dejar que repose 5 minutos. Añadirle en el reposo el romero, o un poco antes de que termine la cocion del arroz.
 


Para ver más recetas con arroz de este reto entra en este enlace : #arrozinternationalDay

Tosta de aguacate y atún

Una sencilla cena y además de rápida y saludable, es esta tosta que hoy os propongo.

La cena debe ser escueta, y hacerla temprano. Yo cuando tengo mucha hambre me hago estas tostas, que hago en freidora de aire en menos de 5 minutos.

Ingredientes:

  • 1 Rebanada de pan de semillas
  • 1 latita pequeña de atún
  • 1/2 aguacate
  • zumo de limón
  • sal y pimienta o yo le puse aguacate topping
  • 1 Tranchete de queso.

Preparación:
  1. Machacamos el aguacate con un tenedor.
  2. añadimos el atún con el aceite escurrido.
  3. salpimentar  y poner el limón exprimido.
  4. Mezclar todo y untar la tostada con la mezcla.
  5. Poner uno o dos tranchetes encima.
  6. Meter en la freidora de aire 4 min. a 190º. 



Esta receta la hice para el reto Tus Recetas, que este mes uno de los ingredientes elegidos son los tranchetes. Si queréis ver todas las recetas de este reto pinchar en el logo que os llevara al recopilatorio.

Onigirazu de salmón y aguacate


 El onigirazu es simplemente un  bocadillo o sándwich de arroz. También podríamos llamarlos Sándwich de origini. Es mucho menos complicado de hacer que el sushi y se puede hacer con los ingredientes que mas nos gusten. El nombre “onigirazu” viene de bola de arroz en japonés "onigiri".

En mi casa no les gusta el sushi y para mi que si me gusta y mucho este es mi preferido ya que me lo hago para mi sola. Podéis utilizar los ingredientes que mas os gusten, bien crudos o no, además le podéis dar el toque de pique y  vuestras salsas preferidas.

Este mes en el reto Tus Recetas que administro con Elvira Porcel,  uno de los ingredientes elegido por las participantes es el arroz para sushi. Además salió empatado otro ingrediente mas como son los tranchetes. 

Os cuento como hice este rico onigirazu. Y vosotros podéis hacer el vuestro cambiando ingredientes al gusto de cada uno.

Ingredientes:

  • Arroz para sushi
  • Salmon ahumado
  • 1 aguacate
  • 1/2 zanahoria rallada
  • soja
  • salsa Hoisin (Yo la compro online: Lee Kum Kee)
  • mayonesa japonesa casera* Os digo como la hago yo
  • Alga nori 1 lamina
  • salsa sriracha
  • sésamo negro o dorado

Preparación:
  1. *Yo hago una mayonesa con: Salsa de soja, mayonesa , un poco de vinagre de arroz y salsa picante (sriracha)
  2. Lavamos el arroz y cocemos según indicaciones del paquete.
  3. Cortar el aguacate el laminas.
  4. Cuando el arroz este cocido mezclamos con zanahoria rallada, salsa soja, un poco de  Hoisin.
  5.  Ponemos encima el alga nori con la parte rugosa hacia adentro un poco de la mayonesa, encima una loncha de salmón, arroz mezclado y aguacate en laminas, arroz aguacate y loncha de salmón.
  6. Cierra como si fuese un paquete dobla los lados hacia adentro.
  7.  Rebozarlo con sésamo. Reservamos el paquete en la nevera.
  8. Servir cortado en triángulos con la mayonesa, salsa de soja y salsa Hoisin.

Está muy rico y espero que a los amantes del sushi os guste, ya que podemos cambiar los ingredientes como ya os dije, con atún de lata esta muy rico, pero con atún fresco y macerado con soja, esta aun mejor.

Todas las recetas con arroz de Sushi y tranchetes podéis verlas pinchando en el logo

Castañas en almíbar

 Tiempo de otoño y tiempo de castañas.

Yo soy alérgica a ellas, no me sientan bien de ninguna manera, pero en casa les gustan y se las hago asadas, cocidas y esta receta que hoy os comparto que quedan exquisitas, según me dicen ellos.

Ingrediente:

  • 1/2 Kg de castañas a ser posible pilongas, peladas.*
  • 1/2 litro de agua
  • 1 vaso de Ron añejo dulce
  • 1 palo de canela 
  • Unos granos de pimienta rosa
  • 2 o 3 Anises estrellados
  • 6 cucharadas de azúcar de caña moreno
Preparación:
  1. Pelaremos las castañas, si no se pelan bien, cortar con un cuchillo una cruz arriba y ponerlas en agua templada por lo menos media hora. Las mías se pelaban mal y las tuve mas tiempo. Después pélalas. Si aun así no se te pelan, mételas y cuece un poco en agua, así después podrás pelarlas mejor cuando aun estén tibias.
  2. Pon las castañas peladas y el resto de los ingredientes en una olla y cuece a fuego medio sobre una media hora que el liquido haya reducido y sea almíbar y que las castañas estén blanditas.
  3. Utiliza a tu gusto, comerlas así o para hacer postres, en puding o bizcochos.


Pastel de merluza y gambas


El paraíso de los golosos es el blog de Encarnita Fernandez, una asturiana de Avilés que tube la suerte de conocer por estas redes y una navidad fui de vacaciones a Avilés y la conocí en persona. Este mes en el reto que llevamos Elvira y yo, ha tenido la suerte de salir en la ruleta y le hacemos un homenaje a su blog y a sus recetas.

Este pastel de pescado es de sus recetas y yo he intentado replicarlo como ella lo hace, aunque en vez de hacer en el horno, lo hice al vapor en la Thermomix. 

Ingredientes:

  • 250 gr de filetes de merluza sin espinas.
  • 250 gr. de gambas* ya peladitas
  • 100 gr. de pimientos asados rojos.
  • 4 huevos
  • 1 brik de nata de cocina.
  • 1 cebolla hermosa
  • sal y pimienta
  • Mayonesa (La mia casera)
Preparación:
  1. Pelamos las gambas* y reservamos. Como eran frescas, las cascaras y cabezas las congele para hacer fumet.
  2. Picar la cebolla muy finita y dorar en una sarten con un poco de aceite. Debe quedar transparente.
  3. Añade  la merluza troceada y las gambitas peladas, rehoga unos minutos.
  4. En la batidora o en la Thermomix ponemos la mezcal de merluza y gambas*, los pimientos rojos, los huevos, la nata y salpimentamos. Trituramos bien.
  5. En un molde de plum cake untado de aceite para hacer el pastel en el horno, o revestido de film transparente si vas hacerlo al vapor como el mío.
  6. Yo lo puse al vapor en thermomix, llenando esta con  1 litro de agua y ponemos el molde en la varoma 35 min, temperatura varoma  velocidad 1
  7. Si decides hacerlo en el horno, ponerlo al baño maria , el horno precalentado a 180º durante 45 minutos según el horno. Pinchar para saber si esta cuajado.
  8. Servir con mayonesa o salsa rosa y adorna como mas te guste.
* Yo he dejado algunas gambitas enteras sin triturar dentro del pastel y también decore como veis con ellas.*


Si deseáis ver todas las recetas de este homenaje a El paraíso de los golosos pinchar en el logo.





Alfilada Asturiana de la abuela.

 ¡ Ay madre mia! si, eso pensé cuando vi esta receta que Encarnita eligió para su homenaje, una receta muy de su tierra.

Encarnita tiene un blog muy dulce y es algo que ella hace de maravilla, los pasteles, la repostería y las masa sean para lo que sea. Yo he de decir que eso de amasar, no se me da muy bien, pero quería hacer una receta muy de ella y que elegir mejor que esta Alfilada Asturiana, receta de su abuela.

Cuenta Encarnita que esta Alfilada, o bollo dulce, en  concejo de Valdés, es típico preparar este bollo que lo padrinos regalaban a sus ahijados por Semana Santa.  A ella se la enseño su abuela y las hacia con ella cuando era pequeña. Es típico reunirse para prepárala y regalarlas a los amigos y familiares y así lo hacia su abuela, recuerda Encarnita, se amasaban el Jueves Santo  y se dejaban toda la noche para en la mañana del viernes hornear en horno de leña. Hoy en día ya casi nadie las hace de esta manera, se pueden encontrar en panaderías de la zona, pero la verdad es que no están tan buenas. ¡No me extraña! Porque esta doy fe que esta de lujo.

Pues con todo mi miedo seguí paso a paso las instrucciones que da Encarnita de su receta, solo que me pareció mucha cantidad, por si lo estropeaba y puse la mitad en todos su ingrediente. Las harina que ella le pone, no las encontré aquí (harina normal Tardienta) así que utilice harina de fuerza mezclada con harina de trigo normal.

Encarna amasa de forma tradicional batiendo primero , los huevos con el azúcar y la mantequilla derretida, pone las harinas en forma de volcán, y añade el fermento y los huevos amasando a mano. Yo no me fiaba así.

Y os confieso que con mi miedo de que esto no saliera, amase en la Thermomix. Cuando puse la masa en un cuenco grande tapada con un paño , dentro de mi horno toda la noche. ¡Yo no las tenia todas conmigo!. Al día siguiente había subido muy bien y empezaron a quitarse mis miedos. La cosa iba en camino y bien.😁

Ingredientes para el fermento:

  • 50 gr. de harina normal o de fuerza.
  • 25 gr. de levadura fresca
  • 75 ml de agua templada.
Ingredientes de la masa:
  • 3 huevos L
  • 125 gr. de mantequilla
  • 180 gr. de azúcar.
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 300 de harina normal de trigo.
  • 100 ml de anís dulce.
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo para pintar las trenzas.
Preparación:
La cantidad de harina puede variar un poco, dependiendo del tamaño de los huevos y del tipo de harina, si es necesario se puede añadir un poco mas. 
  1. Mezclamos los ingredientes del fermento , diluyendo en el agua templada la levadura y añadimos el harina. Dejamos reposar al menos una hora. Yo lo deje mas.
  2. Ponemos la mantequilla en taquitos con el azúcar en el vaso de la thermomix 3 min. 70º vel. 4. Cuando derrita un poco la mantequilla con el azúcar añadir los huevos y mezclar bien todo.
  3. Añadimos las harina pesando con el peso, el fermento, la sal y el anís. Poner en el modo espiga (Amasar) unos 4 o 5 minutos. Miramos y vemos si necesitamos mas harina, se la añadimos y amasamos un rato mas. (Yo puse un poco mas de harina) 
  4. Sacamos a un cuenco y tapamos, la deje toda la noche en el horno sin calentar hasta el día siguiente. Si deseas acelerar el proceso de levado, precalienta horno a 50º y apaga mete la masa y deja 2 horas por lo menos.
  5. Sacamos la masa en la encimera ligeramente harinada, desgasificamos, hacemos una bola y dividimos en dos trozos. 
  6. Cada trozo dividir en tres rollos de masa con lo que haremos una trenza, nos saldrán dos bollos de afilada. 
  7. Dejamos reposar un poco las trenzas , 1 hora las deje. Pintamos con huevo batido. Precalienta el horno a 170º con aire y mete las trenzas. Sobre 30 minutos hasta que suban y estén doraditas. Ya según gustos y el horno.
¡Os aseguro que las volveré hacer , están riquísimas! Gracias Encarnita.




Para ver todas las recetas de este bonito homenaje pinchar en el logo.








Mouse de naranja

 


Una receta mas para hacer homenaje a el blog El paraíso de los golosos que lleva mi amiga Encarnita Fernandez.

En esta receta he sido totalmente fiel a su receta y he de decir que es una delicia estupenda que hare muchas mas veces.

Ingredientes:

  • 200 ml. de zumo de naranja
  • Ralladuras de 1 naranja , las mías eran muy grandes, si son pequeñas pon 2.
  • 150 gr. de leche condensada
  • 200 ml. de nata 35 %
  • 40 gr. de queso crema
  • 2 hojas gelatina
  • 40 gr. de azúcar.
Preparación:
  1. En un cuenco ponemos el zumo de naranja, las ralladuras y  la leche condensada. Reservamos un poco de ralladuras para decorar.
  2. Meter la gelatina en agua fría.
  3. Templar en un cazo la mezcla anterior y añadir la gelatina  escurrida , mezclar que se disuelva. En mi caso lo hice en al thermomix y mezcle poniendo esta a vel. 3, 70º,  4 minutos, hasta que llego a la temperatura. Añadí la gelatina escurrida y mezcle todo bien. Reservar.
  4.  Montar  la nata con el queso crema y el azúcar, ( No le puse) No hace falta que se monte del todo.
  5. Por ultimo unir la nata con el reto reservado y mezclar bien. Servir en vasitos y espolvorea con unas pocas ralladuras de naranja. Enfriar en la nevera al menos 3 o 4 horas.


Para ver el resto de recetas de este homenaje pinchad en el logo. 




Pudin de calabaza

 Este pudin es muy rico y delicado, ya que queda muy suave con la calabaza.

Ingredientes:

  • 250 gr. de pulpa de calabaza
  • 4 huevos
  • 2 0 3 resto de suizos ( Puede ser bizcocho, pan... etc)
  • 130 gr de azúcar morena.
  • 1/2 L. de leche
  • Caramelo liquido.
Preparación:
  1. En  la un cuenco o en la thermomix ponemos los huevos con el azúcar. Batir bien la mezcla.
  2. Escurrir la calabaza cocida y añadir a la mezcla anterior.
  3. añadir la leche y los suizos desmenuzados a la mezcla y batir bien, yo lo hice todo en Thermomix, manualmente, mezcla con un tenedor que se desmenuce todo bien.
  4. Prepara un molde con el caramelo liquido.
  5. Calienta el horno con una bandeja con agua a 180º
  6. Meter el molde al baño maria , sobre 35 min, ya sabéis depende de los hornos.
  7. Cuando metas un palito y salga seco esta listo, deja enfriar en la nevera hasta la hora de desmoldarlo. Y a disfrutarlo.
A mi me salieron con estas cantidades 5 flaneritas pequeñas y esta rosquita que veis.




 






Tabulé


Un plato sencillo que que proviene del árabe , "taraba" que quiere decir sazonar o condimentar.  
Este plato lo he hecho para el Reto #InternationalDay que en este mes esta dedicado al limón, un ingrediente que no nos puede faltar, ya que se lo podemos echar ha tantas recetas y elaboraciones. Yo conozco amigos que se lo ponen hasta a un huevo frito. En mi caso he querido elegir una receta fresca como es el Tabulé y que el limón le aporta mucho sabor.
"El nombre "limón" se usó por primera vez para referirse a esta fruta cítrica durante la Edad Media, entre el 1300 y el 1450 d. C., y se cree que es una mezcla de la palabra francesa "limon" y la italiana "limone". Se piensa que estos términos derivaron del árabe "laymun" y de la palabra persa "limun" . La traducción exacta de estos términos es desconocida pero documentos históricos atestiguan que los persas y los árabes los usaban para referirse a una fruta amarilla que había sido popular en sus países durante siglos."

Ingredientes:
  • 1 vaso de cucús
  • 1 vaso de agua
  • sal y aceite o mantequilla
  • 1 tomate
  • 1/2 pepino
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 1 pimiento rojo pequeño
  • 1/2 cebolla roja ( O de la que mas te guste)
  • Perejil fresco
  • hierbabuena o menta
  • pimienta molida
  • El zumo de 1 limón
  • sal y aceite.
  • Aceituna negra picadita (Opcional)
Preparación:
  1. Ponemos el vasa de agua a cocer con un chorrito de aceite y sal. Extiende el vaso de cuscús en un plato ando y cuando hierva el agua se lo añadimos y mezclamos bien con un tenedor que no se apelotoné.
  2. Picamos las verduras muy pequeñitas , el tomate, la cebolla, los pimientos y el pepino en cuadraditos. Picar perejil y hierbabuena finito.
  3. Mezclamos con el cucús todo y mover muy bien, añade el perejil y la hierbabuena. Mezclar.
  4. Por ultimo aliñamos con el zumo de limón, la sal, el aceite y pimienta molida.
  5. Meterlo en la nevera, de un día para el otro mas bueno y sabroso.
Disfrutar de esta ensalada en cualquier día o lugar es una delicia.



Podéis ver muchas mas recetas con limón pinchando en el logo